HUIXQUILUCAN, Méx.- Con el propósito de recopilar las propuestas de la ciudadanía y debatirlas en un ánimo constructivo, para retomar las mejores prácticas y diseñar políticas públicas que permitan atender y resolver las demandas y retos del municipio, el Gobierno de Huixquilucan realiza los Foros de Consulta Ciudadana para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó la relevancia de este ejercicio, ya que, al ser el gobierno municipal la instancia más cercana a la sociedad, le permite conocer e identificar sus necesidades y, posteriormente, diseñar e implementar las políticas públicas para atenderlas de manera puntual y seguir mejorando la calidad de vida de los huixquiluquenses.
“El Plan Municipal de Desarrollo Huixquilucan 2025-2027 es el instrumento rector de todas las acciones de gobierno que llevaremos a cabo en esta nueva administración, por ello, es fundamental la participación de la ciudadanía y de los servidores públicos, pues se trata de un trabajo en conjunto. A través de estos foros de consulta, se captan las necesidades y propuestas para la conformación de dicho documento”, señaló Romina Contreras.
Indicó que las propuestas se recopilan a través de foros temáticos abiertos, encuestas y mecanismos de opinión, registro de demandas de campaña y una consulta popular a través de medios electrónicos; ésta última se puede encontrar en la página oficial del Gobierno de Huixquilucan y estará disponible para la población en general hasta el viernes 28 de febrero.
La información recibida a través de los diversos mecanismos de participación ciudadana, será analizada para determinar su viabilidad y, posteriormente, integrarlas en el plan de trabajo del Gobierno de Huixquilucan 2025-2027.
Romina Contreras explicó que se planearon tres foros, los cuales tuvieron como sede las instalaciones centrales del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, el Auditorio Municipal y uno más que se realizará el próximo lunes 19 de febrero en la Universidad Anáhuac, con la participación de autoridades auxiliares, servidores públicos de las diferentes áreas de la administración municipal, regidores y sociedad civil en general.
Los trabajos se diseñaron bajo cuatro ejes: Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo, “Estado de Derecho y austeridad”, que incluye rubros como Un gobierno cercano a la gente, Combate a la corrupción, Transparencia y rendición de cuentas, Estado de Derecho y cultura de la legalidad y Coordinación municipal e interestatal; Bienestar ambiental y acceso universal al agua, “Preservación y promoción ecológica”, con los temas Agua para todos, Restauración, conservación y mejora de los bosques y del medio ambiente, Protección animal, Energías limpias y Gestión integral de residuos.
Mientras que los ejes tres y cuatro se refieren al Empleo digno y desarrollo económico, “Inclusión para el bienestar y la prosperidad” y Bienestar Social, “Combate a la pobreza y atención a grupos en situación de vulnerabilidad”, que incluyen temas como el Impulso al empleo digno y al desarrollo económico, Economía incluyente y atención a la informalidad, Fomento al turismo, Infraestructura urbana y rural, Combate a la pobreza y reducción de las carencias sociales, Mujeres con bienestar integral, Acceso a la salud integral, Fomento a la cultura y al arte, entre otros.
Asimismo, contempla tres ejes transversales: Igualdad de género, Construcción de la paz y la seguridad y Cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que entre sus temáticas comprende la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género, Igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres, cuerpos policiales para la paz, Inteligencia e investigación y Transversalización de la Agenda 2030 en Huixquilucan.