AMECAMECA, Méx. – Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2015 se proyecta que habrá en el mundo una población total aproximada de siete mil 295 millones de habitantes, de los cuales, alrededor de dos mil 300 millones serán afectados por el sobrepeso y 700 millones por la obesidad, indicaron profesoras e investigadoras del Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México.
En el trabajo “Globesidad en México”, María de los Ángeles Maya Martínez y Ana María Durán Ibarra analizaron el fenómeno de la obesidad global, la “globesidad”, término acuñado por la Organización Mundial de la Salud para referirse a la creciente pandemia de ambas patologías y que desde el punto de vista social, engloba factores de riesgo, como nivel socioeconómico, migraciones en busca de mejores formas de vida, transición alimentaria, cambios en el estilo de vida y obesidad en la pobreza.
Las universitarias comentaron que México no se escapa de estas cifras, ya que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reportó sólo en 2006, una prevalencia de sobrepeso más alta en hombres (42.5 por ciento) que en mujeres (37.4 por ciento); con respecto a la obesidad, la prevalencia fue mayor en mujeres (34.5 por ciento) que en hombres (24.2 por ciento).
Con estos datos, explicaron las investigadoras universitarias, 71.9 por ciento de las mujeres mayores de 20 años de edad (alrededor de 25 millones en todo el país) y 66.7 por ciento de los hombres (más de 16 millones) tienen prevalencias combinadas de sobrepeso y obesidad.María de los Ángeles Maya Martínez y Ana María Durán Ibarra opinaron que estas cifras hacen evidente esta epidemia, cuyas causas etiológicas son diversas, pero sin duda alguna, la más frecuente es la denominada exógena, es decir, se come en exceso, especialmente alimentos ricos en grasas, azúcares o cereales refinados, declinando progresivamente la actividad física.
Dada su prevalencia y universalidad, la problemática de salud relacionada con la alimentación se concibe como global y multifactorial; al presentarse el cuadro de obesidad, que persiste por muchos años, se le considera como uno de los factores de riesgo etiológicos más importantes para enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT), como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y accidentes vasculares cerebrales, que actualmente se encuentran entre las 10 primeras causas de muerte en México, puntualizaron.
Explicaron que la globalización, aunada a los cambios en tecnología, informática y sistemas de comunicación, propiciaron cambios en los sistemas alimentarios, que abarcan producción, procesamiento, distribución, preparación y consumo de alimentos; es así como surge el concepto de “globesidad”, definida como “el incremento y extensión a nivel mundial de los individuos afectados por sobrepeso y obesidad”.
El sobrepeso y obesidad, sostuvieron, es la acumulación anormal o excesiva de grasa, puede ser perjudicial para la salud y en la actualidad se constituyen como una pandemia y la mayor problemática de salud pública en el mundo occidental, que afecta tanto a países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo.
De acuerdo con la investigación de las especialistas de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, actualmente hay más personas con sobrepeso y obesidad en la edad adulta, mientras que en la infancia presentaron bajo peso.
Además, la obesidad afecta a más mujeres que a hombres, aumenta con el nivel de ingresos y la urbanización, pero se produce tanto en las zonas urbanas como en las rurales; los aumentos en la tasas de obesidad en los adultos tienden a preceder a los aumentos en las tasas de obesidad infantil.
Finalmente, María de los Ángeles Maya Martínez y Ana María Durán Ibarra consideraron que la “globesidad” debe ser atendida desde un panorama macro y micro sociopolítico, enfocado a mejorar la calidad de vida y salud de todos los niveles socioeconómicos, que garanticen la reducción en la asignación de recursos para la salud y disminuyan o frenen la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles.