ESTADOS UNIDOS.- Yolanda Saldívar, condenada por el asesinato de la cantante Selena en 1995, le fue negada su solicitud de libertad condicional.
La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas decidió mantenerla en la Unidad Patrick L. O’Daniel en Gatesville.
Esta resolución, que se revisó durante meses, se basó en factores como la falta de remordimiento evidente y la fuerte oposición de los seguidores de la cantante.
Declaración de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas sobre la revisión/decisión de la libertad condicional de Yolanda Saldívar
En 1995, Yolanda Saldívar fue declarada culpable de homicidio con arma letal y sentenciada a cadena perpetua en la División Institucional del Departamento de Justicia Penal de Texas. Debía cumplir 30 años de prisión antes de poder optar a la libertad condicional. Su fecha límite para obtenerla es el 30 de marzo de 2025, lo que significa que no podría ser liberada antes de esa fecha.
Como en cualquier otra revisión inicial de una persona para su libertad condicional, aproximadamente seis meses antes de que cumpliera los requisitos, se sometió al proceso de revisión. Un oficial de libertad condicional institucional preparó su expediente para presentarlo al panel de libertad condicional responsable de tomar la decisión discrecional. Ese expediente confidencial contiene abundante información, incluyendo, entre otros: documentos judiciales, informes de delitos, información sobre apoyo/protesta, antecedentes penales, adaptación institucional e información/declaraciones proporcionadas por la persona. Posteriormente, el expediente se envió a un panel de libertad condicional compuesto por tres personas. Se requería una mayoría simple para conceder o denegar la libertad condicional.
Después de una consideración exhaustiva de toda la información disponible, que incluyó todas las entrevistas confidenciales realizadas, el panel de libertad condicional determinó denegar la libertad condicional a Yolanda Saldívar y fijar su próxima revisión de libertad condicional para marzo de 2030. La razón proporcionada por el panel para la denegación fue la Naturaleza del Delito: El expediente indica que el delito instantáneo tiene elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima que indican un desprecio consciente por las vidas, la seguridad o la propiedad de otros, de modo que el delincuente representa una amenaza continua para la seguridad pública.
El asesinato que conmocionó a la música latina
El 31 de marzo de 1995, Yolanda Saldívar disparó a Selena en un motel de Texas, terminando con la vida de la “Reina del Tex-Mex” a sus 23 años. Desde entonces, ha estado en prisión con posibilidad de solicitar libertad condicional.
¿Podrá salir en el futuro?
A pesar de este rechazo, Saldívar podrá volver a solicitar su liberación en el futuro. Sin embargo, las posibilidades de que sea concedida siguen siendo bajas debido a la gravedad del crimen.