WASHINGTON, Méx.- Este miércoles 2 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió dar alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había terminado hace un mes para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, así lo anunció la Casa Blanca.
A través de un comunicado, no se indicó por cuánto tiempo será esta pausa ni más detalles.
El pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.
A pesar de que hoy Estados Unidos podía haber empezado a aplicar los aranceles, se decidió no hacerlo.
El presidente estadounidense anunció un arancel mínimo del 10 % para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como “peores infractores” por sus barreras comerciales y fiscales a productos estadounidenses.
Impacto en la economía mexicana
La exclusión de México de la lista de aranceles tiene implicaciones positivas:
- Estabilidad comercial: Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos no enfrentarán nuevas barreras, lo que beneficia sectores clave como el automotriz y el agrícola.
- Fortalecimiento del peso: Tras el anuncio, el peso mexicano mostró una apreciación frente al dólar, reflejando la confianza del mercado.
- Relaciones bilaterales: La decisión refuerza la cooperación económica entre ambos países.