CIUDAD DE MÉXICO, Méx.- Como parte de Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2025, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México proyectará en el Tianguis Cultural El Chopo una serie de documentales sobre las mujeres mexicanas más emblemáticas en la escena del rock nacional este sábado 29 de marzo, a partir de las 12 horas, además de una presentación musical en vivo de Tere Estrada.
Se proyectará el documental “La música silenciada” de 2013, dirigido por Andrea Oliva, que en 28 minutos muestra la manera en que muchas mujeres irrumpieron en el rock and roll en la sociedad mexicana entre 1956 y 1964, quienes a pesar de sus logros, no recibieron el mismo reconocimiento que sus colegas hombres. En las imágenes pueden apreciarse algunas de esas protagonistas, como la cantante Gloria Ríos y Las Mary Jets, una de las primeras agrupaciones en México conformadas únicamente por mujeres.
Asimismo, “Hechizo de sirena. Tere Estrada en Colombia” del director colombiano Johan Pascagaza, en el que se expone en alrededor de 20 minutos la gira de esta compositora y su banda en el Festival Blues en Medellín y en el Cali Folk & Blues en septiembre de 2015 como parte de la Caravana Sirenas al Ataque.
Finalmente, se presentará “Rita. El documental” (2018, 118 minutos) dirigido por Arturo Díaz Santana, un retrato estético-político de esta época en México a través de la biografía de la artista mexicana Rita Guerrero, quien fuera vocalista de la banda Santa Sabina.
Tere Estada es compositora, cantante y guitarrista con más de 35 años de trayectoria, quien fusiona géneros como el blues, rock, jazz y ritmos latinos. Participó en diversas agrupaciones y como solista se presentó en escenarios de Estados Unidos, Europa y Asia, además, es autora del libro “Sirenas al ataque. Historia de las mujeres rockeras mexicanas”.
Cabe destacar que la Secretaría de Cultura capitalina organizó el concierto “Sirenas al ataque. Homenaje a rockeras mexicanas”, que se presentó el sábado 1 de marzo en la explanada del Monumento a la Revolución para recordar la trayectoria de Vianey Valdez, Ela Laboriel, Betsy Pecanins, Las Hermanas Jiménez, entre otras, a través de la música de cantantes y agrupaciones como Bloody Benders, Vondré, Las Luz y Fuerza, Las Ultrasónicas, Mayita Campos, y más.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.