CIUDAD DE MÉXICO, Méx.- El Centro Nacional de las Artes fue sede de la función de gala Homenaje a Amalia Hernández en el Centenario de su Nacimiento que se realizó la noche de este sábado 29 de abril en las áreas verdes del complejo cultural y artístico de la Secretaría de Cultura.
El espectáculo se realizó en el marco del Día Internacional de la Danza y de acuerdo con Viviana Basanta Hernández, directora artística del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, tuvo como objetivo mostrar el proceso de creación e inspiración de la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández.
“Se trata de una oportunidad maravillosa para que el público conozca la obra de mi mamá. La idea era mostrar cuál fue la música que la inspiró a crear y exhibir, en pedacitos o un tipo mosaico, mucho de la cultura de México y de las distintas coreografías que ella realizó”.
La Orquesta Escuela Carlos Chávez, dirigida por Eduardo García Barrios, y cerca de 80 integrantes del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández fueron los encargados de dar vida a este espectáculo visto por niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
120 minutos fue la duración de Homenaje a Amalia Hernández en el centenario de su nacimiento que estuvo integrado por las obras Sensemayá, Guerrero, Adelita, La Revolución, Danzón Nereidas, Fiesta en Tlacotalpan, Dios nunca muere, Guadalajara, Danza del venado, Fiesta en Jalisco, Huapango y ¡Viva México!
Obras que transportaron al público a diversas épocas y regiones de México a través de espectaculares coreografías integradas por ballet clásico, pasando por vals, danzas rituales, fandango, danzón, floreo y hasta jarabe tapatío.
Piezas que fueron acompañadas de extraordinarios arreglos musicales que fusionaron géneros como música prehispánica, corrido, ranchera, polka, danzón, son jarocho y mariachi.
Fiesta en Tlacotalpan, Fiesta en Jalisco y ¡Viva México! fueron las coreografías más ovacionadas por el público: Fiesta en Tlacotalpan porque lo trasladó a un carnaval en donde personas y peces danzaban sin cesar.