El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado públicamente a México de incumplir el Tratado de Aguas de 1944, lo que ha generado tensiones entre ambos países. Según Trump, esta violación afecta directamente a los agricultores de Texas y podría desencadenar sanciones económicas.
¿Qué es el Tratado de Aguas de 1944?
El Tratado de Aguas de 1944 regula la distribución de agua entre México y Estados Unidos, específicamente de los ríos Colorado, Bravo y Tijuana. Este acuerdo establece que ambos países deben compartir el recurso hídrico de manera equitativa para garantizar el desarrollo agrícola y urbano en las regiones fronterizas.
Las acusaciones de Trump
Trump afirmó que México debe al estado de Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, lo que equivale a aproximadamente 160,290 hectómetros cúbicos. En respuesta, el gobierno mexicano ha señalado que la sequía prolongada ha dificultado el cumplimiento de los volúmenes establecidos en el tratado.
Respuesta del gobierno mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su país ha cumplido con el tratado en la medida de la disponibilidad de agua. Además, instruyó a sus secretarios de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente para buscar soluciones bilaterales que beneficien a ambas naciones.
Impacto en las relaciones bilaterales
Este conflicto ha reactivado el debate sobre la gestión de recursos hídricos compartidos y la necesidad de modernizar los mecanismos del tratado ante los efectos del cambio climático. Las tensiones podrían afectar otros acuerdos comerciales y diplomáticos entre México y Estados Unidos.