¿Qué bancos fueron sancionados?
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, tres instituciones financieras mexicanas señaladas por facilitar operaciones de lavado de dinero y apoyar indirectamente el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
¿Por qué fueron sancionados?
Según la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), estas entidades habrían procesado millones de dólares en pagos hacia empresas chinas proveedoras de precursores químicos utilizados para fabricar drogas sintéticas. Además, se les vincula con cárteles como el CJNG, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y los Beltrán Leyva.
Casos específicos señalados por el Tesoro
- CIBanco: Un empleado facilitó la apertura de una cuenta para lavar 10 millones de dólares a nombre del Cártel del Golfo. También procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos ilícitos entre 2021 y 2024.
- Intercam: Ejecutivos se reunieron con presuntos miembros del CJNG para discutir esquemas de lavado. Se transfirieron más de 1.5 millones de dólares a empresas chinas sospechosas.
- Vector: Fue utilizada por el Cártel de Sinaloa para lavar 2 millones de dólares entre 2013 y 2021, y facilitó pagos por más de 1 millón de dólares a proveedores chinos.
¿Qué implican las sanciones?
Las sanciones prohíben a instituciones financieras estadounidenses realizar transacciones con estos bancos mexicanos. Esta medida busca cortar el flujo de dinero que alimenta la cadena de suministro del fentanilo y representa la primera acción bajo la nueva Ley FEND Off Fentanyl.
Respuesta del gobierno mexicano
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que no ha recibido pruebas contundentes que respalden las acusaciones. No obstante, inició procesos de revisión y aplicó sanciones administrativas por irregularidades detectadas.